Paschimottanasana. (Postura de la pinza).
Ottana es estiramiento y paschima parte posterior del cuerpo, (oeste). La traducción significa entonces "estiramiento de la parte posterior del cuerpo o estiramiento del oeste".
Atención mental: En la columna vertebral, a la altura de las vertebras lumbares.
Beneficios:
Sistema óseo:
Otorga movilidad de la columna vertebral, hacia adelante.
Beneficioso para contrarrestar lordosis lumbar y cervical.
Sistema muscular:
Flexibiliza la cadena posterior del cuerpo.
Mejora notablemente el lumbago y los dolores procedentes del nervio ciático.
Trabaja la zona del abdomen, flexibiliza músculos abdominales.
Sistema circulatorio:
Aumenta la circulación sanguínea en la cadena posterior, la zona del tronco hacia la cabeza, favorece irrigación hacia los órganos de la cabeza.
Sistema nervioso:
Alivia la compresión de los filamentos nerviosos que salen desde la columna, en especial los de la zona cervical y lumbar.
Beneficia el sistema nervioso.
Psíquicamente produce una sensación placentera de ligereza y limpieza en el abdomen.
Sistemas orgánicos:
Estimula por compresión a los órganos de la pelvis y zona abdominal, en especial los intestinos, mejorando en casos de estreñimiento.
Halasana. (Postura del arado).
El nombre proviene de la palabra sánscrita hala que significa "arado" y ásana que significa "postura o asiento".
Atención Mental: En el centro de la garganta, donde se encuentra la glándula tiroides.
Beneficios:
Sistema óseo:
Otorga movilidad de la columna vertebral, hacia adelante, flexibilidad y elasticidad.
Corrige desviaciones y malformaciones leves de columna.
Sistema muscular:
Flexibiliza la cadena posterior del cuerpo.
Trabaja la zona del abdomen.
Beneficia musculatura cardíaca.
Estira la musculatura cervical, dorsal y lumbar y la parte posterior de las piernas.
Sistema circulatorio:
Aumenta la irrigación sanguínea hacia el rostro y cabeza (órganos del cráneo).
Sistema nervioso:
Alivia la compresión de los filamentos nerviosos que salen desde la columna, en especial los de la zona cervical y lumbar.
Disminuye la fatiga.
Sistemas orgánicos:
Estimula por compresión a los órganos de la pelvis y zona abdominal. Invierte los órganos de tronco y cráneo.
Estimula glándulas tiroides y paratiroides.
Sarvangasana. (Postura de la vela).
Postura de erección sobre los hombros. Sarva significa todo, integro: arga significa cuerpo o miembro. Esta es la "postura de todos los miembros del cuerpo."
Atención mental: En el centro de la garganta, donde se encuentra la glándula tiroides.
Atención mental: En el centro de la garganta, donde se encuentra la glándula tiroides.
Beneficios:
Sistema óseo:
Otorga movilidad a la columna, flexibilidad y elasticidad.
Sistema muscular:
Flexibiliza la cadena posterior del cuerpo.
Fortalece el abdomen.
Beneficia la musculatura cardiaca.
Estira la musculatura cervical, dorsal y lumbar.
Descongestiona las piernas.
Sistema circulatorio:
Mejora la circulación de la sangre, el corazón.
Favorece el retorno venoso, ayuda en caso de várices y hemorroides.
Sistema nervioso:
Alivia la compresión de los filamentos nerviosos que salen de la columna, en especial los de la zona cervical y lumbar.
Produce una sensación de calma y energía.
Sistemas orgánicos:
Despose general de los órganos internos, incluida la sangre, sometidos a la gravedad.
Corrige la caída de las vísceras (ptosis) y adherencias.
Irriga las glándulas tiroides mejorando sus funciones (intercambio respiratorio, crecimiento de los huesos, desarrollo sexual, etc.)
Mejora el hipotiroidismo, asma, palpitaciones, bronquitis, migrañas.
Ayuda a la dispepsia, constipación, hernia.
Padmasana. (loto).
Padmasana es un término derivado del sánscrito la palabra padma significa "loto", y ásana: "asiento o trono."
Posición meditativa.
Atención mental: En el entrecejo.
Beneficios:
- Como Ardha-Padmasana, (medio loto).
- Fortalece los músculos de las piernas.
- Estabiliza la acción cardiaca.
- Tonifica la pelvis.
- Dota de elasticidad las articulaciones de la extremidades inferiores.
- Ideal para pacificar la mente y las emociones.
- Unifica, cuerpo, mente y emociones.
- Favorece las regiones coxígea, sacra y lumbar.
- Estimula el hueso sacro y plexo sacro.
- Estimula el cerebro (aumento de irrigación).